Las excusas más frecuentes de las compañías de telefonía para no darte de baja
- Que no puedes pedir la baja en el servicio hasta que acabe tu compromiso de permanencia. Falso, otra cosa es que tengas que abonar la penalización que corresponda.
- Que si cancelas tu permanencia tendrás que pagar una penalización. Puede ser, pero su cuantía debe ser prorrateado a la baja sobre el número de días que lleves como cliente.
- Que tendrás que abonar una penalización por cancelar un contrato de permanencia que en realidad finalizó hace tiempo o que nunca aceptaste. Hay que exigir el documento con tu firma o la grabación en la que autorizas una nueva permanencia aparejada a un descuento.
- Que no es posible hasta que pagues supuestas facturas pendientes. Para nada: un impago, sea por una deuda real o fruto de una irregularidad en la facturación por parte de la compañía, no puede paralizar una solicitud de baja.
- Que tendrás que abonar una tarifa por los gastos de la tramitación de la baja. En absoluto: al darte de baja no te están prestando un servicio, así que no tienes que pagar nada por ella.
- Que debes solicitarla el último día del periodo de facturación. Pues no, la baja puede pedirse en cualquier momento.
- Que tardará dos semanas en hacerse efectiva. Para nada, la normativa dice que en dos días, después de la solicitud, debe producirse la baja.
- Que no puede efectuarse por teléfono y tienes que enviar un fax o un burofax. No, según la ley están obligados a aceptar la baja mediante el mismo sistema por el que te dieron de alta. Aunque en algún caso puede ser recomendable comunicar la solicitud de baja por escrito a efectos de posibles reclamaciones.
En todo caso, si tienes algún problema con la solicitud de baja de un servicio de telecomunicaciones no tienes más que ponerte en contacto con nuestro Servicio Jurídico, estaremos encantadas de ayudarte.
¿Qué hacer si perdemos o nos roban el móvil?
La pérdida o robo de nuestro móvil, hoy en día puede suponer una auténtica tragedia. En primer lugar, por la gran cantidad de información que almacenamos en ellos, y en segundo lugar, por el alto valor económico de los dispositivos.
Es inevitable que en algún momento perdamos de vista, temporal o indefinidamente, nuestro smartphone, por este motivo, os vamos a facilitar algunos consejos preventivos:
Antes de….
- Bloquea tu móvil con una clave (PIN), contraseña o patrón. Será más fácil si dispones de un dispositivo con lector de huellas. Procura que al introducir la clave, no haya ojos indiscretos demasiado cerca.
- IMEI: Cada teléfono o tablet, tiene una numeración única de 15 dígitos, llamada IMEI y que es importante conocer y tener guardada en algún lugar externo. Lo podemos encontrar en la caja del dispositivo o marcando #06# en el móvil.
- Haz copia de seguridad con frecuencia. Una vez a la semana sería lo conveniente. De esta forma, fotografías, vídeos o documentos de texto, podrán ser almacenados en la nube o en el ordenador.
- Instala una aplicación de localización del dispositivo para casos de pérdida o robo. Apple, Google y Android cuentan con ellas. También pueden servir para eliminar información o bloquear el terminal en caso de robo.
Después del robo o pérdida
- Llama a tu número. Quizás te lo hayas dejado el algún sitio y quien lo haya encontrado lo quiera devolver. No pierdes nada por intentarlo.
- Rastrea tu móvil si has instalado una app de localización como “Buscar mi iphone” o el “Administrador de dispositivos”. Además, estas aplicaciones también pueden permitir el borrado de toda la información interna del dispositivo.
- Contacta con tu operadora, por un lado, para bloquear la tarjeta SIM (de esta manera, no se podrá usar el móvil para realizar llamadas, sms o conexiones a internet, pero te costará hacer un duplicado), y por otra parte, para bloquear el teléfono, facilitando el código IMEI.
- Presenta denuncia ante la Policía, necesitarás tener a mano el código IMEI.
- Contacta con tu seguro del hogar o revisa la póliza, es probable que incluyan coberturas contra el robo o extravío de los dispositivos móviles fuera del domicilio. También necesitarás aportar la denuncia en comisaría.
Si deseas más información a cerca de cómo proteger tus dispositivos móviles, consulta este enlace que contiene un tutorial creado por la Oficina de Seguridad del internauta.
Preguntas frecuentes
Haz clic para leer la respuesta. Recuerda que puedes hacer tu consulta a través del apartado de Contacto de nuestra página web.
Fui a comprar un móvil a establecimiento especializado y con la intención de cambiar de compañía de telefonía. Me pidieron 60 euros de fianza y los aboné. Después me llamaron de la compañía de teléfonos que quería abandonar para hacerme una contraoferta, acepté y les dije, que aunque no me pasaba a una nueva compañía, quiero el mismo teléfono y libre. Ahora en el establecimiento de venta de teléfonos móviles se niegan a devolverme esa fianza. No me advirtieron de esa posibilidad, ni firme ningún papel hasta la entrega del teléfono ¿Es legal?¿A qué tengo derecho?
No tiene ningún sentido el cobro de dicha fianza, pero para reclamar es necesario tener un documento que acredite ese pago (factura, ticket, contrato de la compra del móvil). Pida la hoja de reclamaciones oficiales en tienda, y exponga sus quejas. Cuando le den la hoja de reclamaciones, tiene 3 copias autocalcables, una es para usted, otra para la empresa y otra para la Administración de consumo, a la que tendrá que hacérsela llegar. Tras dos meses de plazo para la respuesta, si no se resuelve de forma favorable, puede iniciar una reclamación poniéndose en contacto con nuestro servicio jurídico.
He recibido una carta de la aseguradora del coche y me dice que en octubre al acabar el seguro lo rescinden. He llamado y me han dicho que la aseguradora no renueva la póliza de seguro cuando quiere ¿Pueden hacer eso sin razón ninguna?
La compañía aseguradora puede rescindir unilateralmente el contrato de seguro, siempre que avise con una antelación mínima de un mes. En este caso, han cumplido con la normativa, por tanto, no habría lugar a reclamación.