¿Con quién contratar la luz?

  • Entre la tarifa regulada y la multitud de tarifas de mercado libre, escoger siempre la tarifa regulada denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), es MÁS BARATA LA TARIFA REGULADA PVPC que las tarifas de precio libre. Con la tarifa regulada PVPC se pueden ahorrar más de 100 euros al año, con respecto a la media de las tarifas de precio libre.
  • ¿Qué te parece DEJAR DE ENGORDAR AL OLIGOPOLIO que maneja el mercado eléctrico?
    Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Total y EDP controlan el 70% de la producción, el 100% de la distribución y el 90% de las ventas. Estas seis empresas tienen bastante que ver con que se nos cobre toda la electricidad al precio de la más cara de producir [es como si en la pescadería nos cobraran todo los mejillones o los calamares al precio del percebe, son los llamados “beneficios caídos del cielo”], y el oligopolio tiene que ver con los periódicos incrementos abusivos del precio de la luz
  • ¿A QUÉ ESPERAS PARA CONTRATAR CON UNA COOPERATIVA?
    Tienen precios ajustados, contratos transparentes, no tienen ánimo de lucro, compras electricidad limpia y que no contribuye al Cambio Climático  y dejas de enriquecer al oligopolio eléctrico. Unión Renovables es la unión de cooperativas de personas consumidoras y usuarias de energías renovables que agrupa a 21 cooperativas de distintos ámbitos que se dedican a comercializar electricidad a sus más de 105.500 personas socias, a los que forma e informa sobre el consumo responsable, ajustes de factura para ahorrar y el sector eléctrico. Para contratar con una cooperativa, pincha en aquí: UNIÓN COOPERATIVAS.

La nueva discriminación horaria

A partir del 1 de junio de 2021 todas las personas consumidoras con contrato de mercado regulado PVPC tenemos la tarifa eléctrica con discriminación horaria con los 3 tramos siguientes a precios distintos:

– TARIFA VALLE (PRECIO MÁS BARATO): de 00:00 a 08:00 horas de lunes a viernes y el día completo los sábados, domingos y festivos nacionales.

– TARIFA LLANA (PRECIO MEDIO): de 08:00 a 10:00; de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 (de lunes a viernes).

– TARIFA PUNTA (PRECIO MÁS CARO): de 10:00 a 14:00 horas  y de 18:00 A 22:00 horas (de lunes a viernes). ES EL TRAMO DE USO A EVITAR Y NO CONECTAR ELECTRODOMÉSTICOS DE ELEVADO CONSUMO (horno, lavavajillas, secadora, calentador de agua…).

Revisa la potencia que tienes contratada

Cada tramo de potencia que se pueda reducir supone un ahorro de 50 euros al año. Con motivo de la entrada en vigor de los nuevos tramos de discriminación horaria (horarios valle, llano y punta), hasta el 31 de mayo de 2022 se puede CAMBIAR DOS VECES DE POTENCIA SIN COSTE. Asimismo, es posible contratar dos potencias distintas, por ejemplo, una para las horas “valle”, las más baratas, y otra para las horas “llano” y “punta”. Las horas “punta” es cuando hay que evitar utilizar aparatos de elevado consumo (horno, lavavajillas, secadora, calentador de agua…).

El Bono Social

En el BOE del 6 de octubre de 2018 se han publicado las últimas condiciones de acceso al Bono Social, el descuento en la factura de la luz para consumidores en situación vulnerable, vulnerable severo y en riesgo de exclusión social.

La primera condición para acceder al bono social es tener contratada una potencia igual o inferior a 10 kW (prácticamente todos los contratos domésticos) y estar acogido al contrato PVPC, NO en el mercado libre, en el supuesto de que se tenga contrato de mercado libre se puede cambiar al contrato regulado o PVPC de forma gratuita llamando a la compañía. Una vez cumplidos estos requisitos, hay que acreditar ante la compañía comercializadora de electricidad una de las siguientes dos condiciones:

Requisitos para ser considerado consumidor vulnerable (solo es necesario cumplir uno)

  • Tener una renta individual (en caso de un solo adulto en el hogar) o familiar que no supere los 11.280 euros anuales en el caso de hogares sin niños (1,5 veces el IPREM), unos 15.000 para las familias con un menor (2 veces el IPREM) o unos 19.000 euros anuales si hay dos menores en el hogar (2,5 veces). Estos umbrales suben en el caso de discapacidad, víctimas de violencia de género o del terrorismo, familias monoparentales y quienes tengan miembros con niveles de dependencia II y III.
  • Familias numerosas, independientemente de sus ingresos.
  • Pensionistas que cobren la pensión mínima de jubilación o incapacidad permanente y no tengan otros ingresos que superen los 500 euros.

Quienes cumplan uno de esos requisitos son consideradas personas consumidoras vulnerables, lo que significa que podrán acceder a un descuento del 25% en el precio de la electricidad consumida (excluidos potencia, peajes e impustos).

Asimismo, tendrán derecho a un descuento del 40% en el precio de la electricidad consumida las personas consideradas vulnerables severas. Para acceder a este nivel, los umbrales de renta son más bajos:

Requisitos para vulnerables severos (solo es necesario cumplir uno)

  • No alcanzar la mitad de los umbrales anteriores. Esto es, unos 5.640 euros anuales en el caso de casas sin niños, 7.500 en hogares con un menor o unos 9.500 en el caso de familias con dos menores.
  • Tener una renta inferior al IPREM en 14 pagas, unos 7.530 euros.
  • En el caso de familias numerosas, que su renta sea menor a unos 15.000 euros anuales.

En caso de impago, no se podrá cortar el suministro a familias en situación de exclusión social atendidas por los servicios sociales, familias con menores de 16 años, discapacitados de igual o más del 33% y dependientes de grado dos y tres.

Asimismo, no se podrá cortar el suministro antes del plazo de los 4 meses a todas las personas consumidoras vulnerables.

En todo caso, los descuentos están sujetos a límites máximos de consumo anuales, de manera que los consumos que excedan los límites no serán objeto de descuento en el precio, en los kWh que correspondan; pudiéndose acumular los kilovatios a los que no se han aplicado descuentos en los 12 meses anteriores. Dichos límites máximos de consumo son:

  • Familia sin menores – 1.380 kWh anuales
  • Pensionistas o familias con un menor – 1.932 kWh anuales
  • Familias con dos menores – 2.346 kWh anuales
  • Familias numerosas – 4.140 kWh anuales

BONO SOCIAL TÉRMICO

Todas las personas consumidoras que sean beneficiarias del Bono Social Eléctrico también tendrán derecho al Bono Social Térmico, el cual se aplicará automáticamente, a menos que la persona renuncie.

La cuantía de la ayuda mínima por hogar será de 25 euros, siempre que exista “disponibilidad presupuestaria”. A dicha cantidad se le podrán sumar otras cantidades en función de la zona climatológica. Además, quienes sean vulnerables severos o estén en riesgo de exclusión social, recibirán un 60% más que los consumidores vulnerables. La ayuda, anual y en un solo pago, se abona en el primer trimestre del año siguiente, vía transferencia de las comunidades autónomas.

Preguntas frecuentes

Haz clic para leer la respuesta. Recuerda que puedes hacer tu consulta a través del apartado de Contacto de nuestra página web.

¿Estamos obligadas a cambiar de contador de la electricidad? ¿Pueden cobrarnos por dicho cambio?

Todos los contadores tendrán que ser sustituidos antes de 2019, en tal sentido las compañías de electricidad deberán ir cumpliendo estos plazos intermedios:

  • 31 de diciembre de 2014: 35% de los contadores.
  • 31 de diciembre de 2016: 70% de los contadores.

La renovación corre a cargo de las eléctricas, a las que pagamos cada mes por el alquiler y mantenimiento de estos equipos. Aunque algunas compañías han intentado cobrar los derechos de enganche (unos 10 euros), pero la Comisión Nacional de la Energía ha paralizado estas tentativas. No pueden pedirle dinero por cambiar el contador.

¿Cuánto cuesta reducir la potencia eléctrica?

La bajada de la potencia, se puede solicitar mediante llamada telefónica al servicio de atención al cliente de nuestra distribuidora. Tiene un coste de 9,04 euros + IVA. Hay que facilitar los datos de cliente, y el cambio se realiza en un plazo de entre 15-20 días hábiles.

En ambos casos, se necesitará un boletín eléctrico o CIE en los siguientes casos:

-Se sube la potencia.

-Se ha realizado un cambio de tensión.

-Se solicita un cambio de potencia en una casa nueva inhabitada anteriormente.

El precio del boletín eléctrico ronda los 200 euros, aproximadamente.

Noticias relacionadas

CUIDADO con las llamadas de teléfono engañosas que ofrecen cambios en las tarifas de luz y gas

Según informa Ana Álvarez, responsable del servicio jurídico…

La mayor fábrica de paneles solares de España impulsará el autoconsumo desde Langreo

Iberdrola y el grupo empresarial asturiano Exiom ubicarán en…

Cómo ajustar la potencia contratada para reducir la factura de la luz

La semana pasada informábamos que según el estudio Panel de…

7 de cada 10 hogares tienen contratada más potencia eléctrica de la necesaria

Más de un 70% de hogares tiene más potencia contratada de la…