Entra en vigor la LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA: a partir de hoy se pone limite a la subida del alquiler
Hace escasas fechas la Comisión Europea hacia público un prolijo informe en el que constata que un 40,9% de los arrendatarios en España destinan por encima del 40% de su salario al alquiler frente al 21,2% de la media europea (ver AQUÍ). La Comisión Europea advierte a España de que conseguir vivienda asequible es uno de los desafíos que tiene por delante, especialmente para los vulnerables, entre los que menciona a los jóvenes, las familias con hijos y las personas con ingresos bajos. De hecho, la vivienda se coló entre los diez principales problemas de los españoles en el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Para hacer asequible el acceso a la vivienda, frenar la subida del precio de los alquileres y poner las bases de la solución al problema social de la vivienda en España, hoy la Ley por el Derecho a la Vivienda está en el BOE (ver AQUÍ), la primera ley de vivienda de la historia de la democracia. Hoy se da un enorme paso para solucionar un problema que ha sido estructural; para garantizar un derecho que se ha vulnerado durante demasiado tiempo. A partir hoy Comunidades Autónomas y Ayuntamientos disponen de unas herramientas legales para garantizar el derecho a una vivienda digna, para frenar la subida del precio de los alquileres y para impulsar la vivienda pública.
Como explica el comunicador “Rubén Hood” (ver AQUÍ), esta nueva Ley de Vivienda tiene medidas interesantes:
-Límites al precio del alquiler.
–Regulación de todos los alquileres en áreas tensionadas (aquellas donde el precio del alquiler de las viviendas está disparado).
-Ampliación de declaración de zonas tensionadas.
–“Gran tenedor”: de diez inmuebles en propiedad, a cinco.
-Medidas de protección frente a los desahucios. No desahuciar inquilinos vulnerables sin acto de conciliación.
-Adiós a los honorarios que cobra la inmobiliaria a cargo de las personas inquilinas.
La Constitución española reconoce el derecho a una vivienda digna y adecuada. También dice que son los poderes públicos los encargados de hacerlo. A partir de ahora toca que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos apliquen en toda su dimensión la nueva ley de vivienda para que este derecho sea efectivo.