Implantar el Retorno de Envases al punto de venta objetivo de la nueva Directiva europea
El pasado 12 de junio de 2019 se publicó la DIRECTIVA 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativa a la REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE LOS ENVASES PLÁSTICOS DE UN SOLO USO.
En concreto establece objetivos para el reciclado de botellas de plástico de un solo uso de hasta tres litros de capacidad para bebidas. Mediante la recogida por separado, se garantizará que se recuperan para reciclar:
– Antes de 2025 el 77 % en peso de tales productos de plástico de un solo uso introducidos en el mercado.
– Antes de 2029, el 90 % en peso de tales productos de plástico de un solo uso introducidos en el mercado.
La misma directiva propone como mecanismos para alcanzar estos resultados establecer SISTEMAS DE DEPÓSITO Y DEVOLUCIÓN AL PUNTO DE VENTA o establecer objetivos de recogida separada para los regímenes pertinentes de responsabilidad ampliada del productor.
Esta disposición está en la línea de las recomendaciones que se venían haciendo desde Europa ante las evidencias de que algunos países estaban lejos de alcanzar sus compromisos en materia de gestión de residuos: reforzar los mecanismos de responsabilidad ampliada del productor, considerando la recogida separada mediante sistemas de depósito, devolución y retorno.
En España EL CONTENEDOR AMARILLO APENAS LLEGA A RECOGER EL 30% del total de los envases plásticos que se ponen en el mercado, por lo que NO parece el sistema más adecuado para cumplir los objetivos fijados en la directiva europea. Nuestro país tendrá que vencer las resistencias de la industria y empezar a explorar formas adecuadas para avanzar en la línea marcada desde Europa.
El carácter de la directiva, enfocada a los plásticos de usar y tirar, deja fuera de la obligación de sistemas de depósito y devolución a envases de vidrio o de metal, lo que es una oportunidad perdida para reducir el impacto global de los residuos de envases, pero es un paso importante para conseguir la reducción del plástico de un solo uso.
Texto de Alberto Vizcaino, @alvizlo, experto en sostenibilidad y gestión de residuos.