Distribuidora o comercializadora de luz, ¿Cómo identificarlas?
8 de cada 10 hogares españoles no saben si están pagando el precio de la luz o del gas en el mercado regulado (PVPC y TUR) o en el mercado libre.
A finales del 2018, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia obligó a los grupos energéticos en España a cambiar su imagen de marca (logotipo, siglas, publicidad) para que los consumidores sepan cuál es su compañía eléctrica y de gas.
Fue un cambio motivado por las quejas de varias asociaciones de consumidores, incluidas la Unión de consumidores de Asturias.
El plazo para realizar estos cambios es de seis meses. A día de hoy ya se conocen algunos de las nuevas denominaciones que pretenden ser más sencillas para que los consumidores sepan en qué compañía y mercado están:
Distribuidora |
Comercializadora mercado libre |
Comercializadora mercado regulado |
E-Redes |
EDP Energía SAU |
Baser Cor 900 902 947 |
I-DE |
Iberdrola Clientes SAU |
Curenergía Comercializador de Último Recurso 900 200 708 |
CiUFD (luz) Negdia (gas) |
Naturgy iberia SA |
Comercializadora regulada gas & power 900 100 259 |
Endesa SA |
Endesa Energía S.A. Unipersonal |
Energía XXI 800 76 03 33 |
Viesgo Distribución* |
Viesgo Energía SL |
Regsiti Comercializadora Regulada 900 101 005 |
*Viesgo es ahora Repsol.
Sin embargo, aún pueden surgir dudas a cerca de la competencia y diferencias que tienen las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía.
¿Qué es una distribuidora?
En función de la zona geográfica en la que estemos, tendremos una distribuidora de referencia. No podemos elegirla, nos viene dada por el lugar donde vivimos. Hay 5 grandes en España.
En Asturias operan dos: EDP y Viesgo (ahora Repsol).
Es la empresa que se encarga de llevar la electricidad a nuestra casa: Se encargan del mantenimiento de las líneas, redes y la gestión de las averías. Son las dueñas de los contadores y realizan las lecturas, que luego facturará la distribuidora.
También son las que hacen efectivas las altas y bajas de suministros, cambios de titular y cambios de potencia o tarifa a petición del cliente, que a su vez lo solicita a la comercializadora.
¿Qué es una comercializadora?
Es la que va a facturar el servicio y la puedes elegir libremente o cambiar cuando desees, aunque haya que tener en cuenta si existe permanencia en el contrato.
Existen dos comercializadoras en función de si estamos en el mercado libre o regulado.
Mercado regulado
Son las comercializadoras de referencia, en el mercado eléctrico y comercializadoras de último recurso, en el mercado gasista.
El cliente ve, en su factura, el concepto PVPC (precio de venta para el pequeño consumidor) en el caso de la luz y esto significa que se encuentra en un mercado cuyo precio o condiciones son establecidas por el Gobierno.
Además, los clientes en el mercado regulado son los únicos que pueden acogerse al bono social eléctrico.
En la factura del gas, si el cliente está en el mercado regulado, aparece el concepto TUR (tarifa de último recurso).
Mercado libre
Cuando el cliente tiene un contrato sujeto al mercado libre, paga el precio fijado por la empresa libremente.
Normalmente, en el caso de EDP, por ejemplo, en la factura suele aparecer el concepto: FÓRMULA GAS + LUZ o FÓRMULA LUZ HOGARES.
Además, se comercializan otros conceptos como puede ser el Servicio Funciona, en EDP o servicios de mantenimiento o averías.
El trámite que quiero hacer, es competencia de…
- Hay una avería en la red, la competencia es de la distribuidora.
- Problemas con la lectura del contador, la competencia es de la distribuidora.
- Facturación errónea, la competencia es de la distribuidora o también de la comercializadora.
- Queremos cambiar la potencia o contratar discriminación horaria, la competencia es de la distribuidora, pero tendremos que contactar con la comercializadora.
Si aún sigues teniendo dudas, contacta con nuestro servicio jurídico aquí.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir