Día Mundial de los derechos de los consumidores: Balance del 2018

En este día tan especial para el equipo de la Asociación, hacemos un balance de la actividad desarrollada por la Unión de consumidores de Asturias a lo largo del año 2018.

Hemos atendido a 18.150 personas en nuestros tres centros de información en Oviedo, Gijón y Avilés. De las cuales, un 67% fueron reclamaciones, denuncias o quejas, y el 33% restante, asesoramientos.

Fundamentalmente, la ciudadanía prefiere contactar con nuestro equipo jurídico presencialmente en las oficinas, siendo el teléfono, el email y las redes sociales, otras fuentes de contacto por orden de preferencia.

Oviedo es el centro de información que más consultas recibe: 10.260; seguido de Gijón (4.192) y Avilés (3.698). Aunque hemos atendido a ciudadanos de 71 concejos asturianos, prácticamente, todos los municipios asturianos.

Sector de actividad económica más reclamado

A lo largo del 2018, hemos interpuesto más de 12.000 reclamaciones y denuncias.

El ránking lo lideran, por quinto año consecutivo, las entidades financieras (Bancos y Cajas de Ahorro) con un total de 3.485 quejas y denuncias, fundamentalmente, por los numerosos abusos bancarios que cometen: cláusula suelo, gastos, comisiones, intereses usurarios en tarjetas de crédito, seguros de vida, etc.

Es seguido, a mucha distancia, por los problemas con las compañías de telefonía movil, con 547 expedientes de reclamación, seguido por las quejas frente al cierre de la clínica Idental que ha supuesto dejar a cientos de usuarios sin la finalización de su tratamiento dental y con una financiación pendiente de pago, fueron 385 personas quienes se pusieron en contacto con nosotros.

En cuarto lugar, destaca otro sector que genera muchas dudas y reclamaciones como es el mercado eléctrico, del que 323 consumidores han interpuesto una reclamación a través nuestro servicio jurídico.

Logros específicos de la Unión de consumidores

  1. Conseguimos la recuperación económica de más de 12 millones de euros para nuestros asociados por la cláusula suelo, tanto en la reclamación extrajudicial como en la vía judicial.
  2. Tenemos más de 50 sentencias judicales por tarjetas de crédito con interés usurario, con una media de devolución de 5.000 euros a cada afectado/a, aunque depende del caso concreto.
  3. Primera sentencia de la Audiencia Provincial en España anulando los contratos de compra de acciones del Banco Popular en la ampliación de capital del 2016, por falseamiento de cuentas.
  4. Devolución de comisiones bancarias de los últimos 15 años a cientos de socios y socias.
  5. 60 sentencias judiciales contra las compañías aéreas debido a incidencias como retrasos, cancelaciones, pérdida de equipaje, en reclamación de la compensación económica correspondiente y la indemnización por daños y perjuicios y daños morales.
  6. Campaña bono social eléctrico: Pusimos a disposición de todos los asturianos un número de teléfono gratuito de atención a las familias para informarse de los requisitos para solicitar el bono social eléctrico y ayudarles en la tramitación. Atendimos a más de 2.000 personas y el presupuesto invertido en la campaña superó los 30.000 euros.
  7. Prohibición de la comercialización de luz y gas, puerta a puerta.
  8. Sentencias contra las ventas a domicilio, engañando especialmente a personas mayores, que viven solas y firman contratos de compra de artículos innecesarios, a un precio excesivo y con una financiación vinculada.
  9. La entrada a cualquier espectáculo público con bebida y comida, siempre que dentro se permita su consumo, a todos los asistentes en aplicación de la Ley de espectáculos públicos del Principado de Asturias.
  10. Hemos conseguido también que las eléctricas diferencien las facturaciones entre la empresa distribuidora y la comercializadora cuando son las mismas compañías.

Campañas informativas para el año 2019

Centraremos nuestro esfuerzo en informar a la ciudadanía asturiana en los siguientes asuntos que consideramos de especial relevancia para los consumidores:

  • Campaña contra el paraiso legal de los abusos bancarios: Nuestro objetivo es que no quede ni un solo euro sin reclamar a la banca. Gastos hipotecarios, cláusula suelo (especialmente quienes tengan acuerdos firmados), IRPH, comisiones bancarias, tarjetas de crédito, seguros de vida, hipotecas Multidivisa, acciones y productos del Banco Popular, son los principales temas candentes en la actualidad.
  • Mercado eléctrico: Vamos a informar de cuál es el mejor mercado que puede contratar el consumidor asturiano, especificar los requisitos para solicitar el bono social eléctrico, y aclarar los términos de la factura eléctrica.
  • Ventas a domicilio: Queremos que se apruebe una ley que prohíba la comercialización puerta a puerta de productos innecesarios cuyo principal objetivo son las personas mayores.

Si deseáis consultar el informe del Observatorio de consultas de la Asociación, pinchad aquí.

Vídeo de la rueda de prensa

La Unión de consumidores de Asturias, ¡Siempre a tu servicio!

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.