Conseguimos recuperar a un socio 76,38€ de pagos a terceros en la factura del teléfono móvil
Puede parecer una cantidad insignificante, pero son miles de consumidores los que reciben en sus facturas cobros derivados de conexiones a determinadas aplicaciones o servicios de internet que originan los llamados “Pagos a terceros”.
Estos servicios proporcionan descargas de música, cine, horóscopos, juegos, etc, y el usuario los “contrata” normalmente, sin ser consciente de que está adquiriendo un servicio y que tiene un coste adicional. En ocasiones, esa suscripción se crea automáticamente cuando intentamos cerrar la ventana del propio anuncio.
La normativa está aún muy lejos de impedir dichas conexiones como ocurrió en su momento con los llamados “SMS Premium” que originaron una avalancha de reclamaciones hasta que fueron regulados y se aumentó la protección a los consumidores, pero estamos ante una situación muy parecida.
Normalmente todo comienza al recibir una factura mucho más alta de lo habitual en la que además de cobrar la tarifa plana contratada o las llamadas y sms fuera de tarifa que generamos, podemos observar un concepto desconocido llamado “Pagos a terceros” que no sabemos qué es o cuándo lo hemos contratado.

Y ahí está el quiz de la cuestión, la contratación se produce por el mero hecho de clicar en alguna página web o abrir una aplicación de internet sin que se pida nuestro consentimiento o ni siquiera podamos tener acceso a las condiciones de uso.
Cuando nuestro socio se dió cuenta del elevado importe de la factura que tenía que pagar, al examinarla encontró estos conceptos e, inmediatamente, se puso en contacto con nuestro servicio jurídico, que procedió a reclamar a Vodafone las cantidades cobradas en esta factura y en la anterior.
Como la operadora de telefonía tiene la obligación de desglosar los conceptos facturados y proceder al cobro, exclusivamente, de los servicios que la operadora proporciona (llamadas, sms, datos, llamadas de tarificación adicional), devolvió 76,38 euros a nuestro socio.
Es muy improbable que las empresas que se “esconden” detrás de estos servicios se pongan en contacto con los consumidores reclamando las cantidades que deben. Y de ser así, el siguiente paso será reclamar a la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para la sociedad de la información.
Consejos adicionales
- Revisa siempre todas tus facturas, es un deber del usuario/a.
- Llama a tu operador y solicita la desactivación del servicio de “Pagos a terceros”.
- Reclama cuanto antes a tu compañía (Vodafone o Movistar, generalmente).
Si estás en una situación similar, contacta con nosotras para que podamos ayudarte, pinchando aquí.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir