¿Está la Administración de justicia al servicio de la Banca?
En el seno de la Junta General del Principado, Dacio Alonso y Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturias, se hacían esta pregunta debido a la alta ligitiosidad de los consumidores frente a sus entidades financieras por la devolución de las cláusulas suelo, que son reprobadas por su mala fé, temeridad y ánimo dilatorio en la finalización del procedimiento.
Ahora bien, ¿Por qué la ciudadanía ha de pagar la absoluta falta de responsabilidad de las entidades financieras en el cumplimiento de la normativa hipotecaria? Es decir, el trabajo de los jueces y el personal de la administración de justicia corre a cargo de todos nosotros, por tanto, cabe preguntarse si el Gobierno central como el autonómico es consciente del escaso efecto que ha tenido el RD 1/2017 de resolución extrajudicial de las cláusulas suelo, porque no solo no se ha cumplido en un 100%, sino que hay familias que aún no han recuperado su dinero y apenas hay datos estadísticos oficiales a cerca de quién lo ha solicitado, ni tampoco hay supervisión institucional.
El 80% de las reclamaciones de devolución de la abusiva cláusula suelo, termina en los juzgados porque una buena parte de las entidades financieras no devolvieron extrajudicialmente el dinero cobrado de más. Sin embargo, el temor es que numerosas familias asturianas no lleguen al juzgado específico que lleva los temas hipotecarios por miedo a los resultados de un juicio y a los costes que esto conlleva, con la contratación de un abogado y procurador.
Sin embargo, y para mayor tranquilidad, hay que destacar varios aspectos: El 99% de las demandas son ganadas por los consumidores, el juzgado número 6 de Oviedo, (el único habilitado en toda Asturias para los conflictos con los contratos hipotecarios) funciona muy bien y rápido, incluso ha recibido un premio por su trabajo. Y por último, los tres jueces responsables están condenando a los bancos por mala fé, temeridad y reprobando el afán dilatorio de los Bancos y Cajas en la finalización del proceso.
Para más inri, determinadas entidades como Banco Popular, Caja España, Liberbank y Caja Rural de Gijón no devuelven voluntariamente el dinero de la cláusula suelo por la vía extrajudicial, lo que obliga a los usuarios a acudir al juzgado, con el gasto público que supone y, además, reciben el varapalo de los jueces. A los bancos les sale gratis y están tomando a la Administración de Justicia como un servicio externalizado.
No debemos olvidar la reciente noticia de que el Parlamento Europeo está escandalizado con los abusos ocurridos dentro del sistema bancario español. Entre los principales fraudes que las entidades financieras han cometido en España destacan: Las cláusulas suelo, los SWAPS, IRPH, hipotecas Multidivisa, la colocación de preferentes, la deuda subordinada, productos estructurados y la salida a bolsa de Bankia y la quiebra del Popular. Hasta 25 cláusulas abusivas están siendo reclamadas en los Tribunales. Y Europa quiere establecer, por ello, un mecanismo de sanciones realmente coercitivo, que será más eficaz aún si se crea una autoridad protectora para el consumidor financiero.
Por último, tanto el Presidente de la Unión de consumidores como el Diputado Regional, solicitan al Gobierno del Principado de Asturias que impulse una campaña informativa impulse una campaña informativa para los 40.000 asturianos que tienen derecho a que los bancos les devuelvan el dinero cobrado por cláusulas abusivas, estimar el número de personas afectadas por estas cláusulas, y modificar la ley de consumidores de Asturias para que no sea tan “difícil” sancionar a los bancos cuando actúan “de mala fe”. Asimismo, ha pedido la creación de autoridades independientes que atiendan a los consumidores.
Vídeo resumen de la Rueda de Prensa
Para cualquier duda sobre este asunto, contacte con nosotras a través de este formulario.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!