¿Cómo te afectará el nuevo reglamento de protección de datos?

El nuevo reglamento de Protección de datos personales se aprobó en mayo del 2016 en Europa, y tras un periodo de dos años para su adaptación, entrará en vigor en España el 25 de mayo del 2018.

Por este motivo, seguro que ya estarás recibiendo comunicaciones de las empresas (bancos, suministros, Facebook, Twitter), en el que te notifican las principales novedades, cómo van a ser gestionadas y qué están haciendo para adaptarse a los cambios aprobados.

Desde la Unión de consumidores de Asturias, queremos que conozcáis qué novedades incluye esta nueva normativa, para que seáis conscientes de vuestros derechos en un área tan importante y vulnerada como la protección de datos personales en vuestras relaciones con empresas de ofertas de bienes o servicios:

1. Consentimiento expreso

Hasta ahora bastaba con que el interesado diese un consentimiento tácito, pero a partir del 25 de mayo se requiere un consentimiento inequívoco, es decir, una declaración manifiesta o acción positiva del interesado a facilitar sus datos personales. Además, las empresas deben poder verificar que se ha dado ese consentimiento.

El consentimiento no puede deducirse del silencio o la inacción.

2. Edad para prestar consentimiento

El Reglamento establece en los 16 años la edad mínima para las redes sociales, por ejemplo, pero en España se limita a los 14 años. Por debajo de esa edad, es necesario el consentimiento expreso de los padres o tutores.

3. Ámbito de aplicación

El Reglamento será aplicable a empresas cuyo domicilio social esté fuera de la Unión Europea y trabajen con datos de ciudadanos europeos.

Estas empresas deberán de nombrar a un representante en la UE que actúe como enlace con las Autoridades y la ciudadanía.

4. Derecho al olvido y a la portabilidad

Junto a los existentes derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación y oposición), se reconocen dos nuevos:

-Derecho de supresión o al “olvido”

Significa la supresión inmediata de los datos personales cuando se cumplan tres requisitos: que ya no cumplan con la finalidad con la que fueron recogidos, si tienen una finalidad ilícita o cuando se haya retirado el consentimiento.

Salvo cuando deba prevalecer la libertad de expresión e información.

También se incluye aquí el derecho a solicitar que se bloqueen en las listas de los buscadores on line informaciones que sean falsas, obsoletas, incompletas o no relevantes públicamente.

-Derecho de portabilidad

Es decir, la posibilidad de que puedas recibir tus datos personales en un formato transferible a otro responsable, desde un punto de vista técnico.

5. Delegado de Protección de datos

Se potenciará esta figura, que puede ser persona física o jurídica y que mantendrá relación con la AEPD en nombre de su entidad y supervisará cualquier violación de la normativa.

Será obligatorio, tanto para las administraciones públicas como para empresas que manejen una gran cantidad de datos.

6. Cambio en el Régimen Sancionador

Se incrementa la cuantía de las sanciones para las empresas. Las multas podrán alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocios total anual del ejercicio financiero anterior.

7. Brecha de seguridad

Si las empresas constatan una violación de seguridad, deberán ponerla en conocimiento inmediato de la AEPD, en un plazo de 72h. También tendrá que comunicarlo a los afectados, si la brecha es muy grave.

8. Evaluación interna sobre el impacto

Es decir, si se van a tratar datos sensibles, las empresas tendrán que hacer una valoración interna antes de iniciar el tratamiento de datos personales, desde el diseño y la tecnología a utilizar.

 

En definitiva, este Reglamento supondrá una armonización de la protección de datos en todos los países miembros de la UE. Las empresas son las organizaciones más afectadas pues están teniendo que realizar cambios o adaptaciones para gestionar la protección de datos con una mayor eficiencia y seguridad.

Resumen de los derechos de los usuarios según la AEPD

Reglamento europeo de protección de datos personales

Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nuestro Servicio jurídico aquí.

La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!