Nueva normativa europea sobre comercio electrónico

La reforma tiene como objeto acabar con los vacíos legales existentes ya que el 37% de las páginas web dedicadas al comercio electrónico no cumplía en 2014 con las normas sobre protección de consumidores.

El Pleno del Parlamento Europeo, ha aprobado este martes pasado, una revisión del reglamento de protección a los consumidores que entrará en vigor, 24 meses después de que los Estados miembros lo aprueben.

De esta forma, las autoridades nacionales tendrán más compentencia para perseguir el fraude, podrán reclamar información a los registradores de dominios y a los bancos para perseguir a profesionales deshonestos, hacer compras de bienes a modo de prueba, realizar compras de prueba de bienes o servicios, e incluso, eliminar el contenido digital.

También se podrán imponer sanciones, incuyendo multas y la posibilidad de solicitar una compensación económica.

Si se vulneran los derechos colectivos de los consumidores, en al menos, dos tercios de los estados miembros, será la Comisión Europea quien coordinará las acciones de defensa de los consumidores.

Por otra parte, también se facultará a las asociaciones de consumidores para que alerten a las autoridades ante la sospecha de fraude.

Algunos ejemplos de infracciones indicados por el propio Parlamento Europeo son: una suscripción a largo plazo tras una oferta para conseguir un móvil a 1 euro o la cancelación de vuelos por parte de una compañía tras una promoción de corta duración válida en distintos países de la UE.

Desde la Unión de consumidores de Asturias, nos alegramos de esta noticia, pues constatamos que las compras on line cada vez están provocando mayores consultas y reclamaciones por situaciones como: la no entrega del producto, la recepción de un producto en mal estado o diferente al comprado y la situación de indefensión del consumidor, al intentar contactar con la empresa para la devolución del producto o del dinero.